El PGOU de Arnuero aprobado definitivamente en 2013 y validado por sentencia firme de los tribunales de justicia, constituye la herramienta más potente para el futuro desarrollo de Arnuero, y en su gestión presente y futura radica buena parte de la configuración humana, ambiental, social y económica del municipio.
La propuesta de ordenación planteada en el PGOU parte de la consideración de los siguientes objetivos generales:
- Definir un modelo territorial y urbano adecuado a la situación actual y deseable para el futuro del municipio de Arnuero, proponiendo una clasificación de suelo que garantice un desarrollo equilibrado, coherente, funcional y eficiente, la mejora del tejido urbano existente, así como la preservación de los valores naturales y la biodiversidad de aquellas zonas que por su alto grado de singularidad ambiental deban ser preservadas, asignando los usos considerando la capacidad de acogida del territorio.
- Adaptarse a la legislación vigente. Como objetivos secundarios se plantean la necesidad de dotar de un instrumento de planificación eficaz a los diferentes núcleos integradores del municipio para que puedan desarrollar sus crecimientos de una manera ordenada y eficaz, sobre todo en aquéllos en los que se prevén mayores crecimientos o en los que los suelos se estaban agotando.
- Ser un Plan fácil de gestionar, que garantice la puesta en carga y urbanización de los ámbitos de desarrollo o reforma interior propuestos por el Plan, y se garantice un importante patrimonio municipal de suelo y una intervención positiva en el mercado de suelo del municipio.
- Delimitar zonas de especial protección en función de las características de los suelos del término municipal, atendiendo a la legislación sectorial y al planeamiento de orden territorial, consiguiendo que se minimicen los riesgos y asignando usos en función de la capacidad de acogida del territorio.
- Generar nuevos equipamientos públicos, sobre todo espacios de recreo y aparcamientos, que den servicio de forma equilibrada tanto a los nuevos crecimientos como al tejido urbano existente, de manera que se ponga fin a la situación deficitaria actual, y que todos los ámbitos estén integrados y tengan contenido social.
- Reformar y revisar la actual estructura viaria, favoreciendo la movilidad y la adecuada conexión entre núcleos.
- Crecer a través de espacios residenciales de calidad, preferentemente viviendas unifamiliares y de carácter social para los vecinos.