La Delegada del Gobierno, Ainhoa Quiñones, y el Alcalde, José Manuel Igual Ortiz, visitaron las obras de transformación de dos antiguos viveros de langosta en piscinas naturales. Las obras finalizarán presumiblemente en noviembre y una vez recibidas por la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar serán cedidas al Ayuntamiento de Arnuero para su apertura al uso público.
Las obras que han contado con un presupuesto de 318.516€ financiados íntegramente por la citada Dirección General, suponen una actuación de mejora del litoral y conservación del patrimonio cultural, ya que se valorizan unos espacios degradados desde que cayeron en desuso como cetáreas y en los que se venía practicando el baño de forma espontánea por algunos usuarios, con el consiguiente riesgo de accidente siendo habitual la atención de cortes por el servicio de socorrismo. Con estas obras, además de mejorar las condiciones del baño, se consolidan los restos de estos espacios que forman parte de la historia de la pesca de la langosta en Isla, activo cultural que tomará presencia en el monumento a las gentes del mar y los paneles que darán a conocer esta tradicional actividad local, practicada durante siglos y reconocida expresamente por el Ministerio de Hacienda en 1906 con la declaración de Quejo como puerto exportador de langosta.
El Alcalde se mostró muy satisfecho con el avance de las obras, que sufrieron un importante retraso a causa de la cuarentena, y aprovechó la visita para solicitar a la Delegada del Gobierno y los responsables de Costas la necesidad de apoyar la recuperación de la playa del Cándano y la ejecución de una solución adecuada para mejorar la accesibilidad de la playa del Sable, cuya rampa tiene deficiencias que podrían poner en riesgo la certificación de accesibilidad universal con la que cuenta en la actualidad.